Matematicas ingeniosas
Un blog de matematicas sencillas y como aplicarlo en la vida
martes, 20 de marzo de 2012
viernes, 2 de diciembre de 2011
Calculo Maximos y Minimos
Máximos y mínimos
Máximos
Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo o local si se cumple:
1. f'(a) = 0
2. f''(a) < 0
Mínimos
Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo o local si se cumple:
1. f'(a) = 0
2. f''(a) > 0
Cálculo de los máximos y mínimos relativos
f(x) = x3 − 3x + 2
1. Hallamos la derivada primera y calculamos sus raíces.
f'(x) = 3x2 − 3 = 0
x = −1 x = 1.
2. Realizamos la 2ª derivada, y calculamos el signo que toman en ella los ceros de derivada primera y si:
f''(x) > 0 Tenemos un mínimo.
f''(x) < 0 Tenemos un máximo.
f''(x) = 6x
f''(−1) = −6 Máximo
f'' (1) = 6 Mínimo
3. Calculamos la imagen (en la función) de los extremos relativos.
f(−1) = (−1)3 − 3(−1) + 2 = 4
f(1) = (1)3 − 3(1) + 2 = 0
Máximo(−1, 4) Mínimo(1, 0)
Ejercicios
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()





![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()


![]()
![]()

![]()
![]()
![]()

![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Problemas
Determinar a, b y c para que la función f(x) = x 3 + ax2 + bx + c tenga un máximo para x=−4, un mínimo, para x=0 y tome el valor 1 para x=1.
f(x) =x3 + ax2 + bx + c f′(x) = 3x2 + 2ax + b
1 = 1 + a + b + c a + b + c = 0
0 = 48 − 8a +b 8a − b = 48
0 = 0 − 0 + b b = 0
a = 6 b = 0 c = −6
Determinar el valor de a, b, c y d para que la función f(x) = ax 3 + bx 2 + cx + d tenga un máximo en (0, 4) y un mínimo en (2, 0).
f(x) = ax 3 +bx 2 +cx +df′(x) = 3ax 2 + 2bx + c
f(0) = 4 d = 4
f(2) = 0 8a + 4b + 2c = 0
f′(0) = 0 c = 0
f′(2) =0 12a + 4b + c = 0
a = 1 b = −3 c = 0 d = 4
Dada la función:
![]()
Calcula a, b y c, de modo que f(x) tenga en (2, −1) un extremo local y que la curva pase por el origen de coordenadas.


![]()
![]()

![]()
FUENTE: http://www.dervor.com/derivadas/maximos_mimimos.html
Honestamente me ha costado trabajo entender esto... Saludos
Formulas de derivadas
Derivada de una constante
![]()
Derivada de x
![]()
Derivada de función afín
![]()
Derivada de una potencia
![]()
Derivada de una raíz cuadrada
![]()
Derivada de una raíz

Derivada de suma
![]()
Derivada de de una constante por una función
![]()
Derivada de un producto
![]()
Derivada de constante partida por una función
![]()
Derivada de un cociente
![]()
Derivada de la función exponencial
![]()
Derivada de la función exponencial de base e
![]()
Derivada de un logaritmo
![]()
Derivada de un logaritmo neperiano
![]()
Derivada del seno
![]()
Derivada del coseno
![]()
Derivada de la tangente
![]()
Derivada de la cotangente
![]()
Derivada de la secante
![]()
Derivada de la cosecante
![]()
Derivada del arcoseno

Derivada del arcocoseno

Derivada del arcotangente
![]()
Derivada del arcocotangente
![]()
Derivada del arcosecante

Derivada del arcocosecante

Derivada del arcocosecante la función potencial-exponencial
![]()
Regla de la cadena
![]()
Fórmula de derivada implícita
FUENTE: http://www.vitutor.com/fun/4/d_f.html